TIPOS DE CRÉDITOS
TIPOS DE
CRÉDITOS
¿Qué es un crédito?
Como
bien hemos explicado en algún otro post, un crédito es una operación financiera
a través de la que una persona o normalmente entidad cede a otra una monto de
dinero, a cambio de que esta último se lo devuelva, junto con los intereses
generados y devengados, en los términos y condiciones establecidos por el
préstamo. De esta forma, aquél que cede
su dinero recibe el nombre de acreedor, y aquél que debe devolverlo se denomina
deudor.
¿Qué tipos de crédito hay?
Podemos
clasificar los diferentes tipos de crédito
en función de también diferentes criterios. En primer lugar los podemos
clasificar en base al origen, de los cuales extraeríamos el crédito bancario,
el crédito hipotecario y el crédito contra emisiones de deuda pública.
En
segundo lugar, en función del destino al que vayan dirigido los créditos
podemos encontrarnos con el crédito de producción o el de consumo. Además,
podemos clasificar los créditos también en base al plazo para la devolución de
los mismos, y tendríamos crédito a corto y
medio plazo y el crédito a largo plazo. Por último, y teniendo en cuenta
como criterio la garantía, podemos dividirlos en crédito personal o crédito
real.
A continuación,
vamos a hacer un análisis un poco más exhaustivo de cada tipología de crédito.
Todos los créditos, aunque sean de diferente tipo, tienen en común el esquema
que hemos visto antes, con la obligación del deudor a la devolución de las dos
cantidades: dinero e intereses.
1. Tipos de crédito en función del
origen
a.Crédito Bancario
El
crédito bancario lo otorga normalmente una institución crediticia, típicamente
bancos, a través de la celebración de un contrato.
Es
muy importante diferenciarlo de los préstamos. Mientras que en el crédito, el
banco te otorga una cantidad de dinero y tú puedes disponer de ella o no,
pagando sólo los intereses correspondientes de la parte que utilizas, en el
préstamo, pagas intereses por toda la cantidad de dinero que te prestan, utilices
o no el dinero.
b.Crédito Hipotecario
Lo
que caracteriza al crédito hipotecario, es que el monto de dinero que otorga la
entidad se debe utilizar para la compra o realización de una casa en un terreno
que ya tengas, o la adquisición de un terreno.
Puesto
que se trata de una compra de un bien con un valor considerable, el banco te
exige una garantía que les asegure el pago del dinero que te han prestado. Esa
garantía es justo el terreno o propiedad que hayas adquirido con el crédito. Estos
créditos normalmente se pagan en el medio y largo plazo.
2. Tipos de crédito en función del
destino
a.Crédito de producción o comercial
El
crédito comercial se dedica a financiar los campos relacionados con la
agricultura, ganadería, pesca, comercios, industrias y transporte de las
distintas actividades económicas. También ayudan en el pago de las compras de
bienes, capital de trabajo, servicios y proveedores. Se suelen pagar en el medio y corto
plazo.
b.Crédito de consumo
Cuando
hablamos de un crédito de consumo, nos referimos a aquellos que se piden para
cubrir necesidades más de tipo personal, y suelen tratarse de algún bien o
servicio. Son créditos que sólo se entregan a las personas físicas, nunca
morales. Entre ellos podríamos encontrar la compra de un auto, la planificación
de una boda, iniciar un negocio, irse de vacaciones…etc. Normalmente se pagan
en el corto y medio plazo.
3. Tipos de crédito en función del plazo
a.Créditos a corto y medio plazo
Los
créditos a corto y medio plazo son aquellos en los que el pago de la devolución
del monto y de los intereses se realiza en un periodo de entre uno a cuatro
años.
b.Créditos a largo plazo
Sin
embargo los créditos a largo plazo, establecen que la devolución del monto y de
los intereses puede realizarse en un plazo que puede llegar hasta 40 años y que
no baja de los ocho.
4.
Tipos de crédito en función de la garantía que asegura el pago de la devolución
e intereses.
a.Crédito personal
Por
ejemplo un aval. En este caso una persona garantiza el pago de la deuda, y se
compromete a pagarla en caso de que el deudor principal no cumpliese con la
obligación.
b.Crédito real.
En
este caso podría tratarse por ejemplo de una hipoteca, en la que el acreedor
podría cobrar su deuda del saldo obtenido por la venta del bien.
¿Qué criterios utilizo para elegir un
crédito?
A
la hora de escoger un crédito, sea del tipo que sea, hipotecario, personal,
comercial..., es necesario tener en cuenta una serie de elementos para poder
comparar unos créditos con otros.
•Tasa
de interés: debemos identificar si la tasa de interés que nos ofrecen es fija,
variable o mixta.
•Plazo
del crédito: has de establecer el tiempo durante el cual deseas manejar tu
crédito, ya que muchas veces la tasa de interés se fija en función de ello.
•Costo
Anual Total (CAT): considera tanto la tasa inicial de interés y cualquier otro
interés que se pague al final del plazo del crédito.
•Monto
total a pagar, teniendo en cuenta la tasa de interés, las comisiones y costos
extras.
•Tiempos
forzosos: consulta bien las condiciones en que te ofrecen el crédito, ya que
algunas instituciones, pasado un plazo determinado, deciden variar las
condiciones del crédito y la tasa.
•Cálculo
de interés: es siempre más barato tener un préstamo donde el interés es
calculado diariamente.
•Comisiones
de apertura, de gestión.
Vera.A. (2015).Rakia S.L.
Tipos de presupuestos. Recuperado de: https://www.rankia.mx/blog/creditos-hipotecarios/2705676-cuales-son-tipos-credito-que-existen.
(2017).
Comentarios
Publicar un comentario